Prevenir lesiones en piscinas
La natación es uno de los deportes más completos, ya que trabajas toda la musculatura y se utiliza no solo como forma de realizar deporte, sino que también se utiliza como método de rehabilitación. Este ejercicio trabaja la movilidad, elasticidad y aumenta la fuerza muscular por ello es tan recomendada por profesionales, pero se debe realizar correctamente ya que su mala ejecución puede producir lesiones.
Tabla de Contenidos
Natación en cualquier época
Una de las razones por la que se practica este deporte es que se puede realizar en cualquier época del año y sin sufrir los cambios bruscos de temperatura, por lo tanto es muy recurrente para aquellos que no les gusta pasar demasiado calor mientras realizan ejercicio físico.Lesiones
La natación se considera un deporte de bajo impacto ya que las características del medio en el que se realiza (el agua) favorece que nuestro peso no impacte de forma tan brusca disminuyéndose nuestro peso real hasta casi un 90%.Aunque estas condiciones faciliten la ejecución de movimientos de forma no lesiva no impide que se produzcan siendo las más habituales el hombro de nadador y la rodilla de nadador. La primera se origina por no realizar correctamente la técnica y se crea una tendinitis del manguito rotador. La segunda surge por el constante movimiento de amplia patada y su rotación externa que porta estrés a la articulación y con ello inflamación. Otras lesiones para destacar son:- Dolor de espalda: surge por la tensión que se acumula al estar largos periodos de tiempo nadando y elevando demasiado la cabeza.
- Lágrima del labrum: cuando ocurre la lesión del hombro nadador y no se trata puede derivar en esto y requiere cirugía.
- Lumbalgia: es esencial la estabilidad de la zona media y al no ser así sobre todo en la postura de nadador de braza o mariposa puede desembocar en este tipo de lesión.
- Cervicalgia: va de la mano con la lesión del “hombro de nadador” puesto que la zona cervical tiene una relación estrecha con el hombro, aquí es importante la respiración unilateral y que la elevación de la cabeza no sea exagerada.